Lo que no sabes del aceite de olivo

Sí fumo ¿cómo puedo cuidar los pulmones?
16 febrero, 2023
Cómo quitar el dolor rápidamente con Garra del diablo (raíz)
10 marzo, 2023
 

Temario:

Introducción

Vídeo y Podcast:

Lo que no sabes del aceite de olivo

Infografía: De nuestra farmacia tradicional aceite de oliva

Conclusión


 

Introducción:

Seguramente has escuchado hablar del aceite de oliva; aunque es probable que no lo consumas tanto como se recomienda, a pesar de saber que es considerada una grasa sumamente saludable.

El aceite de oliva es un ingrediente básico de la dieta mediterránea, y pesar que la alimentación ha variado en comparación con otras épocas, el consumo de este aceite se ha mantenido hasta nuestros días.

Los beneficios que brinda a la salud el aceite de oliva extra virgen son reconocidos por la comunidad científica a través de una multitud de investigaciones a lo largo de los años. ¡Por qué utilizar aceite de oliva!

Para empezar, te pido que veas el siguiente video:


 

Si gustas puedes escuchar en formato de podcast el video anterior. Te invito a escuchar otros PODCASTs en Spotify:


Para profundizar en el tema te invito a ver la siguiente infografía:
(Si estás viendo desde tu móvil, toca sobre la imagen de la infografía para abrirla en otra ventana y haz zoom con los dos dedos para verla mejor)
 


 

Sugerencias mencionadas en el artículo:

Consumir con frecuencia grasas buenas (Aceite de oliva) ayudará a atender problemas del corazón, colesterol y triglicéridos además evitará el estreñimiento desde bebés hasta personas mayores.


ACEITE DE OLIVA (prensado en frío)
Tomar una (1) cucharada tres (3) veces al día, después de los alimentos.
ACEITE DE OLIVA (prensado en frío)

Cápsulas de Aceite de olivo
Tomar dos (2) cápsula antes de cada alimento, tres (3) veces al día.
Cápsulas de Aceite de olivo

 

Conclusión

El aceite de oliva es sumamente conocido en todo el mundo por su gran valor nutritivo, incluso es un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea, que se considera una de las más saludables.

Y aunque sus propiedades medicinales se conocen menos, tiene gran incidencia al atender problemas del corazón, colesterol y triglicéridos; como para tratar padecimientos digestivos evitando el estreñimiento desde bebés hasta personas mayores.

Considera utilizarlo para cocinar agregándole a comidas y ensaladas, tomar 2 cucharadas al día o incluso si no te gusta el sabor o la sensación al tragarlo puedes conseguirlo como complemento nutricional. ¡Tómalo en cuenta¡


Mejorar la calidad de las grasas que consumimos nos mantendrá saludables. Vh


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
El Coach de tu Salud
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?