Cómo protegerse del SOL naturalmente

Los alcances de una gran terapia (Microdosis)
2 septiembre, 2021
3 Plantas medicinales de México de talla mundial
16 septiembre, 2021
 

Temario:

Introducción

Vídeo: Cómo protegerse del sol naturalmente

Podcast: Cómo protegerse del sol naturalmente

Infografía: Tips para disminuir las quemaduras por el sol

Conclusión


 

Introducción:

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona los peligros asociados a los rayos solares, provocando que cada año miles de personas pierdan la vida a causa de enfermedades relacionadas.

La exposición solar sin protección puede originar cáncer de piel (tres tipos), y aunque la mayoría se producen por el melanoma maligno, cerca del 90 % de éste se debe al sol.

Por ello es común sentirse angustiados cuando nuestros hijos pasan mucho tiempo asoleándose sin protección alguna. ¡Veamos cómo podemos protegerlos con medicina natural!

Para empezar, te pido que veas el siguiente video:


 

Si gustas puedes escuchar en formato de podcast el video anterior. Te invito a escuchar otros PODCASTs en Spotify:


Para profundizar en el tema te invito a ver la infografía y escuchar la explicación en el podcast que están a continuación:
(Si estás viendo desde tu móvil, toca sobre la imagen de la infografía para abrirla en otra ventana y haz zoom con los dos dedos para verla mejor)
 


 

Sugerencias mencionadas en el artículo:

Incluye suficiente consumo de agua natural, no salgas cuando el sol es más intenso (10 am a 4 pm) o usa protector solar de origen natural de preferencia, de esta manera evitarás lastimar tu piel y tener consecuencias graves a futuro.


Suplementos SUGERIDOS

Producto recomendado: Protector Solar con enzimas de Girasol
Aplicar en la piel una (1) vez al día.

Producto recomendado: Protector Solar con enzimas de Girasol

 

Conclusión

Las consecuencias de una excesiva exposición al sol sin protección provoca desde enrojecimiento de la piel y envejecimiento prematuro hasta cáncer de piel.

Nuestros hijos deben estar protegidos, porque el riesgo de este tipo de cáncer en la edad adulta se duplica cuando en la infancia o adolescencia estuvieron expuestos a excesivas quemaduras solares.

De allí la importancia de tener cuidado cuando nos asoleamos durante mucho tiempo. La recomendación es aplicar un protector solar no sólo al salir de paseo, sino como uso diario. ¡Ahora ya lo sabes!


La salud la encuentras en tu estilo de vida. Vh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *