Día Mundial del Cerebro

100 años cuidando los riñones (Grageas De Witt´s)
5 agosto, 2021
Remedios para el dolor de panza y la diarrea (Gastroenteritis)
19 agosto, 2021
 

Temario:

Introducción

Vídeo: Día Mundial del Cerebro

Podcast: Día Mundial del Cerebro

Infografía: Nuestras recomendaciones para cuidar el cerebro

Conclusión


 

Introducción:

El cerebro está formado por dos hemisferios (derecho e izquierdo). El derecho está relacionado con la creatividad y la imaginación, mientras el izquierdo con el razonamiento lógico y el lenguaje.

Y se estima que un 13% de las causas de todas las enfermedades a nivel mundial están vinculadas con enfermedades neurológicas y trastornos mentales.

De allí que cada 22 de julio se celebre el Día Mundial del Cerebro, para concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir este tipo de patologías. ¡Veamos qué podemos hacer para cuidar nuestras funciones cerebrales!

Para empezar, te pido que veas el siguiente video:


 

Si gustas puedes escuchar en formato de podcast el video anterior. Te invito a escuchar otros PODCASTs en Spotify:


Para profundizar en el tema te invito a ver la infografía y escuchar la explicación en el podcast que están a continuación:
(Si estás viendo desde tu móvil, toca sobre la imagen de la infografía para abrirla en otra ventana y haz zoom con los dos dedos para verla mejor)
 


 

Sugerencias mencionadas en el artículo:

Para mantener en buen funcionamiento del cerebro puedes realizar actividades de destreza, cuidar los niveles de estrés y consumir alimentos como: lentejas, aguacate o plátano que mejoran la comunicación neuronal.


Suplemento SUGERIDO

PURE GLUTÁMICO con TIAMINA
Ingesta recomendada: Tomar 2 (dos) cápsulas de 450 mg. antes de cada alimento durante 10 (diez) días.


PURE GLUTÁMICO con TIAMINA

 

Conclusión

En el cerebro se producen el pensamiento, las creencias, los recuerdos, el comportamiento y el estado de ánimo. Incluso tiene la capacidad para planificar y crear fantasías.

Y desafortunadamente con los años estas funciones se van perdiendo, provocando trastornos como Alzheimer, mal de Parkinson y demencia senil.

Lo mejor es cuidar las funciones cerebrales evitando el estrés, ejercitarlo con actividades de destreza, además de incluir suplementos alimenticios que puedan nutrirlo. ¡Ahora ya lo sabes¡


Cada célula de tu cuerpo reacciona a tus pensamientos. Vh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *