Aceite de pescado, todo lo que hace por nuestro cerebro y corazón

Cedrón, un té terapéutico con exquisito sabor
30 abril, 2022
¿Ya te desparasitaste?
20 mayo, 2022
 

Temario:

Introducción

Vídeo: Aceite de pescado, todo lo que hace por nuestro cerebro y corazón

Podcast: Aceite de pescado, todo lo que hace por nuestro cerebro y corazón

Infografía: Beneficios del aceite de pescado a la salud

Conclusión


 

Introducción:

El aceite de pescado se puede obtener comiendo pescado (al menos dos veces por semana) o tomando suplementos nutricionales; en ambos casos benefician de una manera notable la salud.

Los suplementos de aceite de pescado son hechos a partir de pescados de aguas frías; la grasa de pescados como el salmón, atún o la trucha tienen un tipo de ácidos grasos llamados omega-3.

Los omega-3 tienen una gran influencia en diversos procesos vitales del organismo, evitando problemas del corazón y mejorando las funciones cerebrales. ¡Vamos a conocer sus beneficios!

Para empezar, te pido que veas el siguiente video:


 

Si gustas puedes escuchar en formato de podcast el video anterior. Te invito a escuchar otros PODCASTs en Spotify:


Para profundizar en el tema te invito a ver la infografía y escuchar la explicación en el podcast que están a continuación:
(Si estás viendo desde tu móvil, toca sobre la imagen de la infografía para abrirla en otra ventana y haz zoom con los dos dedos para verla mejor)
 


 

Sugerencias mencionadas en el artículo:

Consumir pescado dos veces por semana ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares, además de influir en la salud mental, mejorando los estados depresivos y reduciendo la gravedad de la esquizofrenia.


Cápsulas de Aceite de Pescado
Consumir una (1) cápsula de 450 mg, tres (3) veces al día antes de los alimentos.
Cápsulas de Aceite de Pescado

Perlas de Aceite de Pescado:
Consumir una (1) cápsula de 440 mg, tres (3) veces al día, antes de los alimentos.
Perlas de Aceite de Pescado:

 

Conclusión

Lamentablemente el consumo de pescado no es tan frecuente como debería; sobre todo cuando sabemos que la grasa del pescado tiene un tipo de ácidos grasos llamados Omega-3.

Los Omegas-3 generados del aceite de pescado tienen una gran influencia en diferentes procesos vitales del organismo tanto a nivel cardiovascular como en las funciones cerebrales.


Más alimentos frescos y menos comida procesada. Vh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *