Lo que debes saber sobre el nuevo etiquetado de productos

Beneficios de la quinoa para chicos y grandes
26 noviembre, 2020
Cómo salvar tu apéndice y evitar una cirugía
10 diciembre, 2020
 

Temario:

Introducción

Vídeo: Lo que debes saber sobre el nuevo etiquetado de productos

Infografía: En qué consiste el nuevo etiquetado en México (NOM-051)

Podcast: Para qué conocer el nuevo etiquetado de productos en México

Conclusión


 

Introducción:

Este año en México se aprobó una reforma para modificar el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas; esto con el fin de que los consumidores puedan evaluar los productos.

Este etiquetado es similar al de Chile, Uruguay, Perú e Israel; tiene textos sencillos y símbolos para advertir a los consumidores sobre los altos contenidos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.

Se busca reducir el consumo de alimentos poco saludables, porque se estima que más de 50% de las calorías que consumen los mexicanos provienen de alimentos procesados.

Para empezar, te pido que veas el siguiente video:


Para profundizar en el tema te invito a ver la infografía y escuchar la explicación en el podcast que están a continuación:
(Si estás viendo desde tu móvil, toca sobre la imagen de la infografía para abrirla en otra ventana y haz zoom con los dos dedos para verla mejor)
 

 

Podcast:



 

Sugerencias mencionadas en el artículo:

Elegir alimentos adecuados ayuda a mejorar el funcionamiento del organismo; por ello es importante saber que el consumo excesivo de alimentos procesados nos encaminan a la enfermedad. El nuevo etiquetado es una oportunidad para mejorar la calidad de vida ¡No hagas caso omiso!


 

Conclusión

Es innegable que la alimentación es la base de nuestra salud, sin embargo, es muy común que los hábitos alimenticios de muchas personas no sean los mejores.

Hoy las autoridades sanitarias en México, han implementado un nuevo etiquetado donde se incluyen 5 sellos indicando el excesos de azúcares, grasas, sodio y calorías, además de 2 advertencias para evitar el consumo en niños(as).

Las autoridades sanitarias, las empresas involucradas y las asociaciones civiles han hecho su parte, sólo falta que la sociedad haga la suya, eligiendo mejor sus alimentos. ¡Házlo, que nada te cuesta!


La salud involucra a todos. Vh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
El Coach de tu Salud
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?